![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8TVz8Qd7NsT90QgIN_Gs1erFlHYRw4GQb__Nh-FbQxIHcoB6gpGD2YN6S5JIYAhyGIF_1EF19_zo47x9CJDcvDO4bAHm6VMGcpFV828yCXga1y0KFIHiIcZ7aF3p_dZFUNwzc/s320/comunidad-parroquial-det-03-2.jpg)
El Día de la
Madre en el
mundo
En todo el mundo se festeja el día de la madre, aunque las fechas y las razones de para su elección varíen de acuerdo a cada país o región. Lo cierto es que el día de la Madre se celebra en casi todo el mundo y desde los primeros rasgos de civilización
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnBzMm-LI3tizHBi9VUBOCeH5su60dH6HAyu1K1OXp94lIntXPUcg3dIIRfH6_Mam5vVYQwmPSdjHl_gH1qxO_n2hnkdcJfLNlCD0PT7yU20F0KThkF4ZklUgVv_Z2x1f87OZL/s320/dia_de_las_madres.jpg)
El primer domingo de mayo se celebra en Portugal, Sudáfrica y España, entre otros, mientras que en Aruba, Alemania, Bélgica, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Italia, Jamaica, Puerto Rico, Bermuda, Belice, Cuba, Colombia, Canadá, Las Bahamas, Australia, Turquía, Austria, Trinidad y Tobago,
Surinam, Barbados, la celebración del Día de la Madre se lleva a cabo el segundo domingo de mayo (que corresponde en el año 2007 al 13 de mayo).
En otros países, el día de la madre posee una fecha determinada como en El Salvador, India, México, Guatemala, Malasia, Pakistán, Singapur, Omán, que han tomado el 10 de mayo para homenajear a las progenitoras; en Costa Rica, en cambio, el 15 de agosto es el día elegido mientras que el 8 de lo es en Albania y el 22 de diciembre en Indonesia. También en mayo se
celebra el día de la madre en Polonia en Nicaragua (30 de mayo) y en Samoa (el 14 de mayo)
En el día
de las Comunicaciones:
17 de mayo….
La tecnología de la comunicación nos ofrece hoy un nuevo ámbito para compartir nuestros recursos al servicio de la misión...
Joseph M. Abella, cmf
Los Misioneros Claretianos nacimos en la Iglesia como una comunidad con un claro objetivo evangelizador. Ya desde el inicio, San Antonio M. Claret, nuestro Fundador, y sus cinco compañeros organizaron la vida de la naciente comunidad en razón del servicio misionero que deseaban prestar: anunciar la Palabra de Dios a través de las misiones populares y la predicación de ejercicios.
Durante el tiempo hábil para la predicación salían en pequeños equipos a las parroquias donde eran llamados o enviados y organizaban tandas de ejercicios para distintos grupos de personas. El resto del año lo dedicaban a compartir la experiencia y prepararse para la nueva campaña misionera. La vida común se movía, pues, en torno al objetivo evangelizador que definía a la comunidad. Ésta ha sido la tradición que ha marcado la historia del Instituto. Los medios de evangelización fueron diversificándose según los tiempos y lugares. El modo de compartir las experiencias misioneras y ayudarse mutuamente en la preparación para los ministerios fue también variando con el paso del tiempo. Pero la identidad de la Congregación, como “comunidad para la misión”, se ha mantenido siempre inmutable.
La nueva tecnología de la comunicación nos ofrece hoy un nuevo ámbito para compartir nuestros recursos al servicio de la misión. Nos ayuda a ampliar nuestro horizonte cultural y teológico, nos sensibiliza hacia situaciones y temas que, de otra manera, nos resultarían inasequibles, nos permite aprovechar la experiencia y sabiduría de tantos hermanos nuestros que desgastan sus vidas al servicio de la evangelización.
La diversidad biológica, hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que conforma. La diversidad biológica que observamos hoy es el fruto de miles de millones de año
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzGlaHLfNXLysD7Qcly_nWSSS91IhRrrHz5Zw55X2qvBGdmZhsOdMnZjPk5OSZNOlIhZm75JqZTPumEG5PJiCQK8WPf7GXdG73kvfDWRp9v0Q_Jn7pmdlS_Xrn6_bwCyL-ueeB/s320/feliz-ano-biodiversidad-L-2.jpg)
En la actualidad esa hermosa riqueza está siendo alterada por los seres humanos. De talar árboles con herramientas de piedra hemos llegado literalmente a mover montañas para extraer los recursos de la Tierra.
Por ejemplo, los recursos pesqueros que durante siglos han alimentado a las comunidades han quedado agotados en unos pocos años por obra de barcos enormes orientados con radares, que utilizan redes capaces de engullir una docena de aviones supersónicos en un momento.
Al consumir una proporción cada vez mayor de los recursos naturales, hemos conseguido una alimentación más abundante y mejores condiciones de vivienda, saneamiento y atención de salud, pero estos logros muchas veces están acompañados por una creciente degradación del medio ambiente, que puede traducirse luego en la degradación de las economías locales y las sociedades a las que sustenta.
IV ENCUENTRO
DE FORMADORES Y FORMANADOS, C. A.
19-23 DE JULIO DE 2010
“El fuego que nos abrasa”
Los Planes de Renderos, a 10 Km. de San Salvador, lugar de reunión “Monte Alvernia”.
Llamadas en el mundo, en la Iglesia y en la
Congregación que nos propone el Capítulo 24 General:
la defensa de la vida en todas sus dimensiones; seguir
optando por los pobres; centrarnos en Jesucristo como la fuente principal de nuestra espiritualidad,
NOMBRE E IDENTIDAD. Lo principal es el nombre. Con la vocación misionera adquirimos un nuevo nombre, el de “Ser hijos del Inmaculado Corazón
de María”, es nuestra nueva identidad. Nuestra identidad está el se
LA PERTENECIA. Pertenecer a la congregación nos da un nombre nuevo, somos misioneros. Seguimos a Jesús en la clave de Claret. La pertenencia nos da un nombre nuevo, somos misioneros. La congregación es nuestra familia carismática, aunque nuestra primera pertenencia es a Jesucristo, la que expresamos respondiendo desde nuestra vocación (P. Mauricio Borge).
ESTILO DE VIDA. Un misionero claretiano es un “hombre que arde en caridad y que abraza por donde pasa”. [Frente a tantas dudas y muchas oferta de espiritualidades] ¿Qué respuesta damos? La respuesta es el amor, no como algo romántico, sino como una dimensión que nos compromete en serio con los demás y que nos hace salir de a nosotros mismos. [Este es nuestro estilo de vida ] (Abel Carbajar, cmf).
161 Años de los
Misioneros Claretianos
El día 16 de julio de 2010, nuestra Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, cumplió su 161 Aniversario de haber sido fundada por San Antonio María C
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgP8mEZsmkSKWhNO7Xb6RWyrQ2pl7zr61Ilx8WOiWm-ZSwbmPqBwsqT2MaORuBXN-y7ozb1CZcts3XZj9_cTLG-Jll5JyOTeO_Tzcgy90hU1cTTiUHJsNXVGqCtG18FcyK2ttjE/s320/cmf.gif)
Seguimos caminando alentados por el Espíritu del Padre y de la Madre que sostienen nuestras vidas y ponen en nuestros labios la palabra que hemos sido enviados a proclamar. No queremos que el fuego de este carisma misionero se apague.
radiante, y nos disponemos a secundar su acción en nosotros. Nuestra Congregación tendrásentido mientras toda ella y cada uno de sus miembros en particular sean capaces de dejarse abrasar por este fuego, renunciando radicalmente a cualquier otro tipo de intereses u objetivos. Éste es el testimonio de nuestros hermanos mártires de Sigüenza y Fernán Caballero (España).
QUERIDA CONGREGACIÓN”
En el marco de la celebración del martirio de nuestros hermanos Claretianos de Barbastro, (Huesca, España) una vez más hemos confirmado nuestro “sí”, “
colecta. Abel Carvajal, cmf
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwnXoZKOma1k0Ckk860zBh2BSowcymIfBxA4464Q3DhiNps6jrR4RuTwywJrR9xSdmq_j1McLyqT8aQiIaxgooKpznivUCZuRzB4C0KZMokZIbYVFwQaNZpKwHadg4W9zVeZpO/s320/Claret.jpg)
“Un hijo del Inmaculado Corazón de María es un hombre que arde en caridad y que abrasa por donde pasa;
que desea eficazmente y procura por todos los medios encender a todo el mundo en el fuego del divino amor…
No piensa sino cómo seguirá e imitará a Cristo en orar, en trabajar, en sufrir, en procurar siempre y únicamente la mayor gloria de Dios y la salvación de los hombres”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmogZW9WNnKkpX14NPZ27kTlFevXtFykg8Q0cLi85VfGrv-G3H9YqxQgbJORV8zZ7MUkER0X4dDv-_aopeSZcVc6De1JV6quPlq2jDIzA_8XOnCSA-F96TelzbthUCCdHm9Ew7/s320/MartiresBarbastro.jpg)
Morimos todos contentos sin que nadie sienta desmayos ni pesares; morimos todos rogando a Dios que la sangre que caiga de nuestras heridas no sea sangre vengadora, sino sangre que, entrando roja y viva por tus venas, estimule tu desarrollo y expansión por todo el mundo. ¡Adiós, querida Congregación! Tus hijos, mártires de Barbastro, te saludan desde la prisión y te ofrecen sus dolorosas angustias en holocausto expiatorio por nuestras deficiencias y en testimonio de nuestro amor fiel, generoso y perpetuo…
¡Viva el Corazón de María!... Adiós, querido Instituto. Vamos al cielo a rogar por ti. ¡Adiós, adiós!"
SONETO LIBRE
A LA
PATRIA GRANDE
Y serás tú, por fin, la Patria Grande,
Banqueros, dictadores y oligarcas
que Dios, la paz, el mar, el sol, la vida.
Serás un parto de utopías ciertas
Don Pedro Casaldáliga, cmf